Monica Lou

Foto: Manu Girón

mónica lou

Fotógrafa especializada en danza con proyección internacional.

En la infancia me formo como bailarina, convirtiéndome en un ser exigente ante la imagen: ante el espejo.

FORMACIÓN

Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2016), recientemente finaliza el Máster en Dirección de Fotografía en la ESCAC (Escola de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). De la confluencia entre su inicial formación como bailarina en el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza y su condición de fotógrafa, nacería su tesis doctoral: «La figuración sutil del cuerpo. Ingravideces, volatilidades y desfiguraciones».

TRAYECTORIA

Ha trabajado para destacadas compañías como la Compañía Nacional de Danza, Ballet Nacional de España, English National Ballet (London), Royal Ballet (London), Tito Yaya Dansa, Peridance Capezio Center (New York), Royal Ballet Fehérvár (Hungría), Laura Ward/Octavia Cup Dance Company (New York), Kat Wildish (Rudolf Nureyev Studio, City Center New York), Michael Susten Company (New York), Jessica Gaynor Dance (New York), Tripspace LTD (London), Ko Murobushi, Compañía La Mov, Sol Picó, IT Dansa, Andrés Corchero, Circ Cric y Lanònima Imperial entre otras.

EXPERIENCIA

Ha trabajado como asistente para Fernando Maselli fotografiando a Mijaíl Barýshnikov, y ha retratado a bailarines como Kotomi Nishiwaki bajo pedido del Hammer Museum de Los Ángeles, Akram Khan, Víctor Zarallo (solista en Scottish Ballet), Mia Thompson (Scottish Ballet), Nancy Osbaldeston (bailarina principal del Royal Ballet of Flanders) y Daniel Domenech (Royal Ballet of Flanders) entre otros. Fotógrafa oficial del Concurso de Danza Vaslav Nijinsky de Huesca (2014 – 2023), del Certamen Internacional de Dansa Ciutat de Barcelona (2013-2015), Dance World Cup Spain (2015), Valencia en Danza (2021), Endánzate Fest, Deltebredansa (2017), Dansamposta (2018), ha trabajado para el Mercat de Les Flors de Barcelona, el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza, el Centre de Dansa de Catalunya (CDC) y otros centros de artes escénicas.